¿A cuantas aplicaciones accedes al día? RR/SS, shopping, etc.
Seguro que alguna vez al querer registrarte en una aplicación, te han dado la opción de hacerlo a través de otra que ya tiene tus datos porque eres usuario, y rellenaste en su momento el formulario inicial de datos para poder registrarte, como por ejemplo Google.
Esto es lo que se denomina Autenticación Federada, los datos no los facilita el usuario directamente sino a través de otra aplicación en la que previamente se ha registrado.
Puede parecer la solución perfecto a la gran cantidad de contraseñas que tenemos que gestionar diariamente para acceder a nuestra vida digital pero, ¿cómo afecta a la seguridad de nuestros datos?
En el siguiente enlace podéis leer el blog de la AEPD donde analizan el uso de esta tecnología y dan indicaciones para realizar un uso seguro.
Evidentemente, es una opción cómoda, fácil de usar y que agiliza el alta en aplicaciones y web, de hecho, reduce el número de contraseñas que tenemos que memorizar, pero antes de usar una tecnología como esta se deben analizar los pros y contras.
No siempre lo más cómodo es lo más seguro, ¡no aceptes por defecto!