Seguro que has oído hablar del derecho a la protección de datos personales y el ejercicio de derechos, pero ¿sabes realmente cuáles son tus derechos? ¿Y sabes ante quién ejercerlos y cómo?
Si tienes estas dudas, este es tu blog.
¿Cuáles son tus derechos?
El RGPD en el capítulo III habla de los derechos de los interesados, en concreto se regulan en los artículos 15-22.
Cualquier persona puede ejercer estos derechos ante el responsable. Los derechos son:
Derecho de acceso
Es el derecho del interesado a obtener del responsable del tratamiento confirmación de si trata o no datos suyos y, en tal caso, derecho de acceso a los datos personales e información adicional. +info
Derecho de rectificación
El interesado tendrá derecho a obtener sin dilación indebida del responsable del tratamiento la rectificación de los datos personales inexactos que le conciernan.
Teniendo en cuenta los fines del tratamiento, el interesado tendrá derecho a que se completen los datos personales que sean incompletos, inclusive mediante una declaración adicional. +info
Derecho de supresión
El interesado tendrá derecho a obtener sin dilación indebida del responsable del tratamiento la supresión de los datos personales que le conciernan. +info
Derecho a la limitación
El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento la limitación del tratamiento de los datos. +info
Derecho a la portabilidad
El interesado tendrá derecho a recibir los datos personales que le incumban, que haya facilitado a un responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlo a otro responsable del tratamiento. +info
Derecho de oposición
El interesado podrá oponerse a que el responsable trate sus datos basándose en misión de interés público o interés legítimo, o con finalidad de mercadotecnia directa. +info
Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas
El interesado podrá evitar ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o le afecte significativamente de forma similar. +info
Características comunes a estos derechos.
La AEPD resume las características de estos derechos en las siguientes:
- Su ejercicio es gratuito
- Si las solicitudes son manifiestamente infundadas o excesivas el responsable podrá cobrar un canon proporcional a los costes administrativos soportados, o negarse a actuar
- Las solicitudes deben responderse en el plazo de un mes, aunque, si se tiene en cuenta la complejidad y número de solicitudes, se puede prorrogar el plazo otros dos meses más
- El responsable está obligado a informarte sobre los medios para ejercitar estos derechos. Estos medios deben ser accesibles y no se puede denegar este derecho por el solo motivo de que optes por otro medio
- Si la solicitud se presenta por medios electrónicos, la información se facilitará por estos medios cuando sea posible, salvo que el interesado solicite que sea de otro modo.
- Si el responsable no da curso a la solicitud, informará y a más tardar en un mes, de las razones de su no actuación y la posibilidad de reclamar ante una Autoridad de Control.
- Se pueden ejercer los derechos directamente o por medio de tu representante legal o voluntario.
- Cabe la posibilidad de que el encargado sea quien atienda tu solicitud por cuenta del responsable si ambos lo han establecido en el contrato o acto jurídico que les vincule.
¿Ante quién se ejercen?
El interesado podrá ejercer sus derechos ante el Responsable del tratamiento, quién informará y pondrá a disposición del Interesado el modelo de ejercicio y tramitará el derecho ejercitado en el plazo de un mes. Si el responsable ha nombrado a un DPD, será este quién se encargue.
Este plazo será ampliable a dos meses más teniendo en cuenta la complejidad y el volumen de solicitudes.
En caso de que se ejercite ante un encargado del tratamiento, este podrá dar curso a la petición por cuenta del responsable si así lo han establecido en el contrato que les vincula.
Si no obtenemos respuesta, ¿qué podemos hacer?
Si una vez ejercido el derecho no se recibe respuesta en el plazo de un mes, ni información sobre una prorroga de los plazos, podrá dirigirse a la AEPD para poner una reclamación ante esta.
¿Que supone para las empresas el ejercicio de estos derechos?
La primera impresión es que se está poniendo una reclamación contra el responsable.
Pero estos derechos no conllevan connotaciones negativas. Es la libre elección del ciudadano sobre los datos que le conciernen y sobre los que quiere tener «control».
Respecto al empresario, dar respuesta y trámite a estos derechos solo implica dar transparencia al ciudadano, dando la información sobre como y para que usa los datos personales o dejando de hacerlo cuando así se solicite.
El ejercicio de tus derechos de protección de datos te da la posibilidad de conocer los datos que tienen las empresas sobre ti y para que los usan. Además, podrás tomar la decisión de impedir los tratamientos con los que no estes conforme.
Ejercita tus derechos cuando lo creas necesario.
Sigue nuestras RR/SS: